lunes, 31 de diciembre de 2018

Adiós 2018...

Este fue un año de sorpresas y demasiado que agradecer, así que empezaré:

Un año más de salud, autoconocimiento, de paciencia, de templanza, de cambios y movimiento.

Un año más de trabajo, tanto estable como de proyectos independientes.

Un año más de aprendizaje, tanto interno como externo.

Un año más de inspiración aunque con poco tiempo para plasmarla.

Un año más de amor, tanto propio, como familiar hasta el más reciente que me ha tocado vivir ahora... El de pareja.

Un año más de experiencias, tanto positivas como negativas.

Un año más de este blog, que con aprovechar esos pequeños instantes libres, sigue vigente y muy pronto por cumplir su segundo aniversario.

Y por último, pero no menos importante, a quienes se dan el espacio de leerme, espero haber contribuido a amenizar sus ratos de ocio haciendo volar su imaginación. Espero sigamos por muchos años más o los que tengan que ser.


¡Adiós 2018!

¡Bienvenido 2019!






domingo, 30 de diciembre de 2018

La Luna de Yule...

La humanidad está recibiendo otro ciclo de oscuridad más, fue antecedido por fuertes frentes fríos, llegó el solsticio de invierno, anunciado por una majestuosa Luna llena, la última de diciembre, la guardiana nocturna se engalanó en su mejor traje plateado para despedir el mes, nos regaló una lluvia de estrellas, las úrsidas, específicamente, al venir de la constelación Osa Menor (Ursa Minor, en latín). De esta manera está por culminar el año 2018.





Para mí ha terminado de forma distinta a otros, me deja un buen sabor. Luego de recibir inspiración de algunas musas y de otros seres más palpables pero igual de platónicos y de paso efímero, llegó por fin un amor que se perfila real y mucho más concreto.

Un lobo con alma de gato, o tal vez, sea al revés, pero definitivamente, tiene ambas naturalezas en su ser, era lo justo, los seres de esencia nocturna deben encontrarse y permanecer juntos. Espero el destino nos lleve lejos y estemos por mucho tiempo, el que deba ser.

Mi querido Gati-Lobo, de aquí a donde nos lleve la vida y espero coincidamos en otras.




  

sábado, 15 de diciembre de 2018

Jardín de invierno

Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto. Pablo Neruda ( Parral, Región del Maule, Chile 1904- Santiago de Chile, Chile 1973)


Llega el invierno. Espléndido dictado
me dan las lentas hojas
vestidas de silencio y amarillo.

Soy un libro de nieve,
una espaciosa mano, una pradera,
un círculo que espera,
pertenezco a la tierra y a su invierno.

Creció el rumor del mundo en el follaje,
ardió después el trigo constelado
por flores rojas como quemaduras,
luego llegó el otoño a establecer
la escritura del vino:
todo pasó, fue cielo pasajero
la copa del estío,
y se apagó la nube navegante.

Yo esperé en el balcón tan enlutado,
como ayer con las yedras de mi infancia,
que la tierra extendiera
sus alas en mi amor deshabitado.

Yo supe que la rosa caería
y el hueso del durazno transitorio
volvería a dormir y a germinar:
y me embriagué con la copa del aire
hasta que todo el mar se hizo nocturno
y el arrebol se convirtió en ceniza.

La tierra vive ahora
tranquilizando su interrogatorio,
extendida la piel de su silencio.

Yo vuelvo a ser ahora
el taciturno que llegó de lejos
envuelto en lluvia fría y en campanas:
debo a la muerte pura de la tierra
la voluntad de mis germinaciones.





 

sábado, 8 de diciembre de 2018

Andanzas 7: Museo Soumaya

Del metro Rosario Línea 7 siguiendo y sin hacer transbordos, bajando en Polanco, comenzó la andanza en día de asueto. Recuerdo que ya hace algún tiempo visitar ese museo, en aquella ocasión no me dió tiempo de recorrerlo todo, ahora me dí ese gusto de hacerlo con más detenimiento.



 "La puerta del infierno". Aguste Rodin



Varias exposiciones: Arte sacro novohispano, arte medieval europeo, pinturas impresionistas y vanguardistas, arte en figuras de marfil procedentes de Asia que abarcaban diversos siglos y la que más llamó mi atención, Auguste Rodin, Escultura europea de los siglos XIX y XX en donde es evidente la inspiración del arte clásico griego.



Juego de ajedrez en mármol


Una de estas esculturas en especial me fascinó: Ródope que reposa de Charles Francis Fuller, este perosonaje en el cual se basó para realizar su escultura es considerada la Cenicienta egipcia, en la cual de igual manera Disney se inspirara para la creación de su versión infantil animada.





Hay muy pocos registros de su vida históricamente hablando, cuenta con algunas referencias en las obras de Safo de Lesbos y del geógrafo Estrabón, por lo cual su existencia se ve reducida a la cualidad de leyenda.




Los luchadores


Fue raptada y transportada hacia la provincia helena de Egipto en calidad de esclava, era una mujer de gran belleza y exquisitamente educada, dadas sus características, las otras esclavas se sientieron celosas, quienes pronto la sumieron a las tareas más agotadoras y humillantes, debido a esto, fue una mujer solitaria que aliviaba su tristeza con la compañía de los animales que vivían alrededor del palacio donde servía. Una tarde, después de una larga y agotadora jornada de trabajo, fue bañarse al río, mientras lo hacía, un halcón robó una de sus sandalias, ella lloró de la pena, puesto que era el único calzado que tenía.


Ródope que reposa


El halcón voló hacia el palacio del faraón y depositó a sus pies aquella sandalia, lo cual tomó como una señal del dios Horus que le indicaba que debía encontrar a la dueña de aquel calzado, envío emisarios a cada rincón del país para que la encontrasen, yendo el mismo también en su búsqueda, convirtiéndose en una obsesión que le quitaba el sueño.

Cuando llegó al palacio a donde ella vivía, las otras esclavas la obligaron a esconderse y se apresuraron a probarse la sandalia; sin embargo, a ninguna le quedó, Ródope escapó del cautiverio, el faraón nada más de verla se enamoró, al darse cuenta que era la dueña de la sandalia, se la llevó a su palacio y se casó con ella, convirtiéndola en la reina de Egipto. Éste es el ídilico origen de la famosa historia de Cenicienta.

Luego de una educativa e interesante mañana en el museo, no hay como terminar el día contemplando el imponente atardecer desde una terraza en Centro Histórico, observando con claridad los volcanes que resguardan a la ciudad a lo lejos, viendo como va cambiando de tonalidad el cielo dando paso a la noche y claro está, muy bien acompañada.