Del metro Rosario Línea 7 siguiendo y sin hacer transbordos, bajando en Polanco, comenzó la andanza en día de asueto. Recuerdo que ya hace algún tiempo visitar ese museo, en aquella ocasión no me dió tiempo de recorrerlo todo, ahora me dí ese gusto de hacerlo con más detenimiento.
"La puerta del infierno". Aguste Rodin
Varias exposiciones: Arte sacro novohispano, arte medieval europeo, pinturas impresionistas y vanguardistas, arte en figuras de marfil procedentes de Asia que abarcaban diversos siglos y la que más llamó mi atención, Auguste Rodin, Escultura europea de los siglos XIX y XX en donde es evidente la inspiración del arte clásico griego.
Juego de ajedrez en mármol
Una de estas esculturas en especial me fascinó: Ródope que reposa de Charles Francis Fuller, este perosonaje en el cual se basó para realizar su escultura es considerada la Cenicienta egipcia, en la cual de igual manera Disney se inspirara para la creación de su versión infantil animada.
Hay muy pocos registros de su vida históricamente hablando, cuenta con algunas referencias en las obras de Safo de Lesbos y del geógrafo Estrabón, por lo cual su existencia se ve reducida a la cualidad de leyenda.
Los luchadores
Fue raptada y transportada hacia la provincia helena de Egipto en calidad de esclava, era una mujer de gran belleza y exquisitamente educada, dadas sus características, las otras esclavas se sientieron celosas, quienes pronto la sumieron a las tareas más agotadoras y humillantes, debido a esto, fue una mujer solitaria que aliviaba su tristeza con la compañía de los animales que vivían alrededor del palacio donde servía. Una tarde, después de una larga y agotadora jornada de trabajo, fue bañarse al río, mientras lo hacía, un halcón robó una de sus sandalias, ella lloró de la pena, puesto que era el único calzado que tenía.
Ródope que reposa
El halcón voló hacia el palacio del faraón y depositó a sus pies aquella sandalia, lo cual tomó como una señal del dios Horus que le indicaba que debía encontrar a la dueña de aquel calzado, envío emisarios a cada rincón del país para que la encontrasen, yendo el mismo también en su búsqueda, convirtiéndose en una obsesión que le quitaba el sueño.
Cuando llegó al palacio a donde ella vivía, las otras esclavas la obligaron a esconderse y se apresuraron a probarse la sandalia; sin embargo, a ninguna le quedó, Ródope escapó del cautiverio, el faraón nada más de verla se enamoró, al darse cuenta que era la dueña de la sandalia, se la llevó a su palacio y se casó con ella, convirtiéndola en la reina de Egipto. Éste es el ídilico origen de la famosa historia de Cenicienta.
Luego de una educativa e interesante mañana en el museo, no hay como terminar el día contemplando el imponente atardecer desde una terraza en Centro Histórico, observando con claridad los volcanes que resguardan a la ciudad a lo lejos, viendo como va cambiando de tonalidad el cielo dando paso a la noche y claro está, muy bien acompañada.