viernes, 30 de junio de 2017

Guardián oscuro...

Mi origen se remonta 700 años atrás, en una época oscura e ignorante.

"Fui fiel a la Iglesia, fui entrenado y educado para protegerla, para dar mi vida si fuese necesario, fui testigo de los crímenes que se cometieron en su nombre.

Mi familia y yo fuimos traicionados, despojados de todo cuanto teníamos, víctimas de los horrores de la Santa Inquisición, cómo sobreviviente juré derramar la sangre de nuestros acusadores y verdugos, después tratar de hacer justicia real para otros, fui armado caballero, aún lo soy pero mi causa cambió drásticamente al igual que mi condición humana". Gauthier.





jueves, 29 de junio de 2017

Personajes de Madrugada Febril

Yamilet: Joven atractiva y prolífica novelista de naturaleza independiente y nostálgica, en el fondo desea protección aunque no está acostumbrada a ella. Su vida dará un cambio muy drástico.

Gauthier: Un hombre con un muy lejano pasado que lo atormenta, por lo mismo se volvió: frío, calculador, vengativo, incapaz de tener compasión; por desgracia, es irresistiblemente seductor, conocerá a alguien que hará que baje la guardia

Miranda: Enigmática mujer, seductora, aventurera, ha recorrido el mundo entero, tiene una presencia imposible que pase inadvertida. Es la mejor amiga de Yamilet.

Jorge Luis: Dueño de una importante editorial, guapo, romántico, eterno enamorado de Yamilet, busca protegerla aunque ella no quiera, por el momento se conformará con ser su mejor amigo.

Denisse: Profesora de Historia Medieval de la Universidad de la Sorbona, es quien le proporciona más detalles de la leyenda que intrigó a Yamilet.

Antonio: Patriarca de la familia Bernal, poseedor de una oscura condición que ha sido heredada por generaciones.

Saúl: Hijo mayor de los Bernal. Ambicioso y sin escrúpulos, será capaz de aliarse con el eterno enemigo, traicionando así a su familia.

Rodrigo: El hijo intermedio, de espíritu aventurero e independiente, el candidato ideal para proseguir con el sangriento linaje, aunque lo ignora totalmente.


 

miércoles, 28 de junio de 2017

Luna de Octubre (continuación de Madrugada Febril)



La historia se repite, pero en otra generación.

Celeste es una joven que siempre ha tenido la duda de quien fue su madre, su padre le ocultó la verdad, es hasta la muerte de éste y en la lectura del testamento donde se le revelan algunas incógnitas.
 
En una tarde lluviosa descubre más secretos que la dejan aun más confundida, agobiada por el pasado, sólo quiere vivir el presente, es como a ella y a su amiga Erika se les ocurre la idea de emprender un viaje por Europa, sin imaginar siquiera lo que les deparará el destino.




viernes, 23 de junio de 2017

Por otro comienzo de siglo más...

Llegué a la inmensidad de su apartamento medianamente iluminado , su desparramada cabellera rojiza sobresalía en el tapete blanco que dominaba su sala de estar, acostada sobre el la encontré, en un perfecto estado de relajación, traté de no hacer ruido pero siempre me delataba mi aroma:

- Llegas a tiempo, aún falta media hora para las 12:00- murmuró con esa voz aterciopelada que siempre antecedía a la seducción.

- ¿Has cenado?- interrogué.

- Te preocupas demasiado, afuera hay un gran bullicio por los festejos de Año Nuevo y estamos en una ciudad con alto índice de criminalidad, estoy saciada, ¿y tú?- me regresó la pregunta con un guiño.

- Hice una pequeña excursión por el Hudson antes de venir pero se me antoja algo más mortal- contesté esbozando una sorisa pícara.

- Para no perder la costumbre, ¿qué has traído ahora?- inquirió curiosamente.

- Un vino blanco espumoso, de mi último viaje a Italia- le devolví el guiño.

- Vamos a la terraza- ordenó.

El departamento tenía vistas a Central Park, efectivamente se escuchaba un ambiente muy festivo, la gente vagaba por las calles bien abrigada, a nosotras la temperatura no nos afectaba, lucíamos delicados y sensuales vestidos, ella en rojo oscuro que resaltaba su pálida piel y el pelo rojizo, yo en dorado que acentuaba mi piel morena y la cabellera negra y larga.

Nos sentamos, sirvió las copas, por un momento me perdí en el chispeante burbujeo y luego en su oscura mirada, busqué su dedos con los míos, sonreímos con deseo, la cuenta regresiva comenzó, los fuegos artificiales iluminaron el cielo, el año 2000 había llegado.

- Feliz comienzo de siglo- dijo traviesamente.

- Por otro inicio de siglo más- añadí y chocamos las copas.

- Creí que irías a Londres a recibir este año- pregunté con extrañeza.

- Sabes que por lo general me gusta celebrar los inicios de siglo sólo contigo, algo me dice que será el último, ¿me equivoco?- asestó con seriedad.

- No lo sé, no adivino el futuro y no me gustaría, ¿para qué preocuparse por eso?, disfrutemos el ahora- respondí sin más.

Bebimos una copa más, teníamos la ventaja de poder saborear las bebidas mortales, era un don extraño pero lo poseemos y lo agradecemos sin hacer preguntas. Me tomó de la mano y fuimos a su recámara.

Entre besos suaves que fueron subiendo de intensidad nos fuimos despojando de las prendas mutuamente sin prisas, contemplando el contraste entre sí de nuestras pieles, deleitándonos con los aromas, sintiendo la sinuosidad de nuestras respectivas curvas, saboreando lo que pudiera ser degustable. Así estuvimos lo que quedó de la madrugada y parte de la mañana, en la tarde nos despedimos.

En efecto, cinco años después encontré a mi pareja eterna, dejando atrás y para mi memoria a los dos amores de mi existencia, ella tuvo razón, compartimos un inolvidable y último, comienzo de siglo.











martes, 20 de junio de 2017

La muerte, destino inevitable (Del baúl del pasado)



Desde que nacemos estamos predestinados a ella o quizá desde antes, la cuestión es que es parte de la vida misma.

Aunque no todos tenemos un concepto semejante de ella: para muchos es el paso hacia otra vida, para otros es una dolorosa tragedia que quisieran que nunca llegara.

Por eso es que se me han ocurrido estas siguientes líneas:
   
Dulce veneno que corta mi existencia,
Dolor de mis seres queridos al verme partir,
Llévame al final de ese túnel oscuro,
Para que pueda ver instantes de mi vida
Y de este mundo que estoy por dejar.




domingo, 18 de junio de 2017

Las gringas también lloran

Elaine Lowen es una mujer judía originaria de Brooklyn, N.Y, que al aceptar que el eterno amor de su vida, el escritor Adam Cohen, es cada vez más imposible y no sentir nada que la ate a su ciudad natal, emprende la aventura de viajar a México en 1966.

Los años pasan, dieciséis años después, con 4 hijos y un divorcio tiene que empezar de nuevo: trabajo estable bien remunerado, casa nueva, con una libertad que a veces le da miedo, con un sinfín de emociones encontradas en un país en el que nunca terminó de encajar.

Le esperan muchas experiencias que rayan en lo tragicómico hasta que por fin Adam aparece por coincidencia en el Instituto donde es profesora, ahora sí es posible su relación rompiendo la maldición del bad timing (nunca encontrarse en el momento oportuno).

Luego de más encuentros, desencuentros y con la mitad de su familia en los Estados Unidos, se hace la misma pregunta cuando dejó al padre sus hijos: ¿Ahora qué?

Una novela donde el choque cultural y los vaivenes entre el drama y la comedia le van dando sabor y color a esta trama escrita por Suzanne Cane y Olvera, oriunda de Nueva York, maestra en letras inglesas que llegó a México en 1966 y se desempeñó como profesora de economía y ciencias políticas durante 22 años en la American School Foudation de la Ciudad de México.

En una nota aclaratoria al principio del libro dice que cualquier semejanza con la realidad es mera coincidencia, ¿será? 



miércoles, 14 de junio de 2017

Andanzas 3: Zona arqueológica El Tajín

Entre el verde de la vegetación selvática y el azul del cielo se encuentra esta maravillosa zona arqueológica, la que alguna vez fue capital del pueblo totonaco se ubica en el norte del estado de Veracruz, a pocos kilómetros de la ciudad industrial de Poza Rica y del pueblo mágico de Papantla, el cual desgraciadamente ya no nos dió tiempo de visitar.

Tajín significa Ciudad del Trueno y desde el 14 de diciembre de 1992 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Desde que tenía 6 años y tuve la oportunidad de conocer las zonas arqueológicas mayas, desarrollé atracción por todo esto, me parecen un buen lugar para perderse y encontrarse al mismo tiempo.

Fue hace casi un año, casi después de la aventura de Presa del Llano, cuando tuve la oportunidad por medio de unas amistades de conocer el Tajín, acepté sin pensarlo, por esos momentos eso necesitaba, distracciones pero de igual manera un ritual interior para terminar de cerrar un ciclo que debió haberse finiquitado hace mucho, aunque quizá como muchos dicen y yo misma he pensado: Todo pasa cuando debe ocurrir, no antes ni después.

Ahí inmersa y rodeada de nuestro glorioso pasado, fui más consciente que todo en esta vida tiene un ciclo, nada es para siempre, para bien o para mal. Tomemos las buenas y malas experiencias y convirtámoslas en aprendizajes.






lunes, 12 de junio de 2017

Atrapadas en la escuela

¿Quién no tiene anécdotas de sus años de escuela?

Pudieron ser experiencias gratas o no muy dignas del recuerdo pero a posteridad se rememoran con nostalgia.

Esta obra cuya compiladora es la escritora mexicana Mónica Lavín que junta varios relatos de otras compañeras de oficio en el arte de crear y narrar historias.

Por mencionar algunas: Ethel Krauze (el diario de Mariana, una chica de secundaria que está por cumplir trece años), Bertha Hiriart cuenta la pesadilla de una hipótetica muchacha hija de inmigrantes cuyo sueño es ser corresponsal de guerra y vive el drama de la masacre de Columbine. Verónica Murguía; relata la relación entre María y su maestro en tiempos medievales. Nuria Armengol trata un tema esencial en la adolescencia: la menstruación, sus mitos y verdades. Amarí Gomís hace mención especial de la portada del Sargento Pimienta de los Beatles, que acompaña a los primeros amores, rupturas y traiciones entre amigas. Edmeé Pardo aborda el tema del alcoholismo en los primeros años de juventud, como un refugio y consuelo a la soledad.

Son lecturas cortas, amenas, entrañables que nos hacen regresar un poco en el tiempo, en el que las situaciones y más las sentimentales se vivían a flor de piel pero pronto pasaban.


viernes, 9 de junio de 2017

Hermosa visión

Nunca había sentido esta pasión arrebatadora hasta que me topé con el primer inmortal masculino pero en ése momento no pudimos darle rienda suelta ya que yo estaba con alguien que fue muy importante en el inicio de mi existencia como la vivo ahora. Era un pacto de lealtad y profundo respeto mutuo.

La observaba de lejos, su ser emanaba una naturaleza dual por demás compleja: fragilidad y fortaleza, hielo y fuego, me identificaba pero a la vez me era lejana por alguna razón.

No me asustaba ni me sorprendía la atracción entre personas del mismo sexo. En aquella época cuando formaba parte de las concubinas imperiales, hubo un momento, justo cuando comenzaron los funestos presagios, que la disciplina en esa área del palacio empezó a relajarse, el emperador Moctezuma dejó de requerirnos en su lecho. Fue cuando algunas mujeres recurrieron a la autosatisfacción y calmar sus urgencias físicas entre ellas, No sentí siquiera curiosidad, para mí los placeres carnales habían sido un deber, era agradable cumplirlo pero no necesario.

Y aquí estaba, vagando por una zona boscosa de un país allende del mar, con otra lengua y cultura muy rica pero diferente a lo había conocido. Ahí estaba yo, invadiendo la privacidad, deleitando mis sentidos con tan exquisita criatura.

Vestía una túnica casi transparente, la voluptuosidad de su cuerpo asfixiaba, la blancura de su piel deslumbraba, todo lo remataba un rostro de facciones delicada e inocente apariencia, enmarcado por una cabellera ondulada rubia rojiza.

¿Mortal o inmortal? No importaba, era divina, seguramente una deidad mayor de un país donde abundaban hadas y duendes. De pronto, su oscura mirada se clavó en mí, justo en ese instante era donde contestaba esa pregunta, lo único que se pudo hacer evidente fue su marcada y hechizante dualidad, su eterna dualidad.








jueves, 8 de junio de 2017

¡A dos meses del blog!

El porque del dominio: Desde el alba hasta el ocaso

La primera vez que me amanecí y me desvelé leyendo un  libro fue cuando iba en primero de secundaria, algo así como por el año de 1997, me atrapó desde el principio hasta el fin la historia de El perfume de Patrick Süskind, tanto así que con un fin de semana tuve para terminarlo.

La versión cinematográfica llegaría en 2006, algunas cosas coincidieron con lo que me había imaginado en el libro; un ejemplo, la perfumería y la casa de Giuseppe Baldini, el maestro de Jean Baptiste Grenouille (el protagonista) en dicho arte.

Después le siguió Como agua para chocolate de Laura Esquivel; en esta ocasión, vi primero la película, así que no puedo mencionar cuales aspectos conincidieron con lo imaginado o no, aunque sí puedo externar algo: Pedro Muzquiz fue muy imbécil pero tremendamente guapo, bien pudo robarse a Tita y fin del drama; total, así se estilaba en aquella época, ¿no?

Y de ese modo prosiguieron muchas más historias que ido reseñando a lo largo de los dos meses de vida de éste blog, a lo que además he añadido textos de mi autoría y una que otra anécdota de mi existencia. 


"Desde el alba hasta el ocaso he leído, he escrito, he imaginado y conjugado universos propios, ajenos, verídicos y fantásticos con el fin de conservar algo de locura en el mar de mi impredecible cordura".



 

miércoles, 7 de junio de 2017

Andanzas 2: Presa del Llano

Hace un año...

Situado en el KM 4, carretera Villa del Carbón-Toluca, éste parque ecoturístico es perfecta ubicación para perderse con amigos ante una buena fogata.

Ya estaba todo listo pero faltaba que llegara otra persona en el punto de encuentro acordado, me interesaba que fuera ya que habían asuntos de los que nos faltaba charlar un poco, llegó un poco tarde, en lo personal, no me importó ya que para mí, era mi foco de interés que acudiera a ésta salida.

Pronto dejamos atrás la ciudad, el clima era perfecto, no se sentía un calor agobiante pero no hacía frío. Al llegar al pueblo, pedimos indicaciones para llegar, encantad@s con el paisaje estuvimos tomando fotos lo que restó del camino.

El error fue no haber reservado, sólo habíamos llevado una casa de campaña pero para nuestra suerte,una cabaña se desocupó, descargamos el carro y tuvimos que caminar un buen tramo pues estaba algo alejada.

Varios grupos de amigos que iban en el mismo plan que nosotros ya habían comenzado su fiesta, nos medio instalamos y nos fuimos a explorar. La mayoría iba en pareja, los que andábamos en plan soltero nos fuimos por nuestra cuenta.

La persona que estábamos esperando y yo nos regresamos a la cabaña después de un paseo largo con sesión fotográfica incluída, al notar que los demás no regresaban, decidimos retomar un tema que dejamos inconcluso en nuestra última salida y finiquitarlo de una vez, casi iba a ocurrir algo más interesante cuando de pronto, llegaron nuestros amigos.

La noche transcurrió entre chelas, mucha comida,fogata que casi no quería prender, bombones, historias de terror y cantar hasta quedarnos sin voz. Fue un fin de semana perfecto, aunque casi no dormimos puedo concluir que en  lo poco cabeceado, calor no me faltó.











martes, 6 de junio de 2017

Madrugada Febril (Introducción)

Todos en algún momento de nuestra vida hemos llegado a tener no una, sino muchas madrugadas febriles debido a las pesadillas, es ahí donde nuestro subconsciente nos juega malas pasadas que se nos hacen tan reales que al despertar nos queda la sensación de que en verdad lo vivimos o peor aun… estamos por vivirlo.



Nuestra imaginación siempre será nuestra gran aliada que siempre se desborda al caer la noche, nuestro cuerpo se relaja, nuestra mente se abre cayendo en un letargo parecido a la muerte. De nosotros depende si seguimos imaginando un bello sueño o si se convierte en una horrenda pesadilla.


Así es como para Yamilet empieza una emocionante aventura, por muchos años extraños sueños la persiguieron y la inquietaron tanto a tal grado de despertarla agitadamente en medio de la noche, ¿señales inequívocas de que se aproxima un evento que trastornará su vida para siempre?, probablemente, lo que si es seguro es que están a punto de materializarse.



 Una antepasada muy lejana ha estado cuidándola...

lunes, 5 de junio de 2017

El ángel de la muerte (Del baúl del pasado)

La primavera y el verano han pasado por su ventana, sus coloridos y alegres paisajes han sucumbido al sombrío y cada vez más fresco otoño.

Las hojas caen marchitas al igual que sus párpados que con escasas fuerzas se abren para contemplar el paso de las estaciones.

De nuevo ella regresa a su lecho y se recuesta, las blancas sábanas se confunden con su pálida piel la cual hace resaltar aun más su larga cabellera oscura, sus ojos negros y lo que resulta extraño, sus labios que a pesar de todo siguen siendo rojos.

Ella sabe que su fin esta cerca pero su alma no tiene miedo, sigue observando a través de su ventana la belleza deslumbrante del paso del tiempo, eso le da esperanzas a su espíritu agonizante, porque sus ojos que antes fueron un mar de lágrimas ahora ya son un desierto.

De pronto, una figura celestial llama su atención, jamás lo había visto, demasiado perfecto para ser de este mundo, un torso que parecía tallado por el más hábil artista, de los rasgos de su rostro se podría decir lo mismo el cabello tan negro como el abismo más profundo, los ojos tan grises como el cielo del invierno que estaba por empezar.

Sólo por un momento hubiera pasado por el más hermoso de los mortales, pero tenia otros detalles que cambiaban esta visión: de su espalda nacían dos alas negras, de plumaje sedoso y espeso, además su cuerpo estaba desnudo de la cintura para arriba sin importar que el frío se hacia más crudo y el suelo se pintara de blanco.

¿Cómo algo tan bello puede ser tan perturbador?

Ella por primera vez se enamoró, no volvió a acostarse, no podía dejar de mirarlo, el también la veía fijamente pero también sabía que dolorosamente estaba ahí para llevarse su último aliento de vida.

Una helada tarde, el se acercó a su ventana, sus miradas se perdieron hasta adivinar los entresijos de sus almas, la besó y desapareció llevándose consigo el rojo de sus labios.

Ella experimentó una oleada de placer, angustia y debilidad, por unos segundos su corazón latió más rápido y sonrió hasta que se desmayó.

Curiosamente vivió tres días más, en los que no lo volvió a ver, desesperada sale de su habitación a buscarlo sin importar que este descalza y la nieve sea tan densa.

Cada vez se siente peor, no puede mover sus inútiles pies, se da por vencida, se recuesta en su congelado lecho final y su último pensamiento lo dirige a el.

La criatura celestial por fin aparece, nunca había derramado una lágrima pero ahora sencillamente no lo pudo evitar, la toma en sus brazos, la estrecha con fuerza como si así pudiera revivirla aunque sabe que es imposible, la ama, su única esperanza es llevársela a su reino, al inframundo donde pueda hacerla feliz a su manera, algo que en vida nunca pudo tener.