miércoles, 31 de mayo de 2017

Mundos aparte (Del baúl del pasado)

Somos dos mundos aparte.

Tú eres el Sol, los colores, la alegría, las risas, la compañía, el calor y la primavera.

Yo soy la Luna, la oscuridad, la melancolía, el llanto, la soledad, el frío y el invierno.

Tú traes la música, el ruido y el ritmo en la sangre, yo en cambio traigo el silencio, la meditación y la rigidez.

A tí la soledad te mata, te angustia, te aterra, a mí me reconforta, me nutre el espíritu.

Los dos poseemos conocimientos y el deseo de adquirir más, quizá en eso somos similares.

Aunque seamos diferentes como el día y la noche, cuando nos fundimos en un beso nos derretimos igual



martes, 30 de mayo de 2017

Las luces de nuestras vidas

Liizy llegó un sábado en la noche de hace casi 3 años muy bien escondida en la mochila de mi hermana, mi mamá estuvo a punto de correrlas a las dos, pero los ojitos inocentes y su tamaño la derritieron casi de inmediato.

Ahora parece una pantera, en verdad tiene algunos comportamientos y porte felino. Detesta bañarse y su perdición son los tacos de suadero. Es una chiquilla berrinchuda, dominante pero muy buena guardiana que estuvo a punto de morir de tristeza con la muerte de Zeus.


Zeus, el primer rescatado, fue atraído por Liizy cuando la llevábamos en su paseo matutino, toda la familia se enamoró de él, se acopló bien con Liizy. Desgraciadamente había nacido con la cepa del moquillo, en dos meses la enfermedad lo consumió y murió. Su serie favorita era Revenge. Espero que nos estés esperando al otro lado del arcoiris.



Ringo, llegó en calidad de custodia compartida hace un poco más de un año, era de la suegra de mi hermana, al final nos lo quedamos ya que no tenían mucho tiempo para cuidarlo, es un hermoso y tierno pelirrojo ojos de árabe que cumple su papel de macho guardián. Su lado malo: es destructor, con esa carita de "yo no fui", todo se le perdona.



La Wera, segunda rescatada, estaba embarazada y vagando en la calle, le dábamos de comer tres veces al día. Nunca encontramos a los cachorros. Un día mi hermana la encontró con una herida en la cabeza que estaba por cerrarle el ojo, a partir de ahí se quedó en la casa, se curó, la llevamos a esterilizar y hemos tratado de conseguirle un buen hogar pero nadie hasta el momento nos da buena espina y los que sí, ya no regresan por ella. Es hermosa, muy expresiva, chantajista (hay que pasearla diario porque si no se deprime), le encantan los tamales verdes (su abuela la consiente mucho), no le gustan las burbujas y cuida mucho sus cosas.



lunes, 29 de mayo de 2017

Nostalgia en un día lluvioso (Del baúl del pasado)

Me asomo por la ventana y todo sigue siendo gris, aun no cesa de llover, el cielo todavía está triste.

Yo sé que nada tiene remedio, ya todo está dicho, no hay marcha atrás.

Me asomo por la ventana y todo sigue siendo gris, parece que el clima se ha puesto de acuerdo con mi sentir.

Tengo la certeza que una llamada tuya jamás llegará, es difícil aceptarlo pero es la realidad.

Me asomo por la ventana y todo siendo gris, si allá afuera está lloviendo en mi alma está nevando.

Espero en vano el tono de mensaje, es una fantasía que no sucederá.

Me asomo por la ventana y todo sigue siendo gris, cada vez se oscurece más, el ambiente se enfría congelando mi interior.

Mis ojos son como manantiales que se desbordan y mi corazón es un desierto infinito.

Me asomo por la ventana y todo ha dejado de ser gris, el brillo de la resplandeciente luna le ha traído consuelo y paz a mi espíritu.






domingo, 28 de mayo de 2017

Mujeres espías

Pocas veces reconocido el valor de su trabajo en el desarrollo de eventos históricos, idealizadas como seductoras, ha habido muchas a lo largo de la historia: inteligentes, osadas, astutas, movidas por ideales patrióticos, por sed de aventura, venganza, incluso amor.

Desde la era Antigua: las cortesanas fenicias (hetairas), las visakanyas indias (doncellas envenenadoras), pitonisas griegas, esclavas romanas e inclusive personajes bíblicos femeninos.

La Edad Media: Tanto del lado cristiano como de los musulmanes

Era Moderna: Condesa de Carlisle (Inglaterra), Louise de Kéroualle (Francia), Patience Lovell Wright, Anna Smith Strong, Emily Geiger (Guerra de independencia norteamericana)

En el siglo XIX, el sevicio secreto se profesionalizaría, en la Primera Guerra Mundial surgiría un gran ejército de espías de ambos bandos en conflicto, la más famosa sería Mata Hari, que ha sido muy sobrestimada, en comparación a otras que colaboraron mejor a la causa y sin embargo apenas han sido mencionadas, en la Segunda Guerra Mundial habría más espías que nunca y durante la Guerra Fría, conseguir los secretos nucleares se convirtió en la misión principal.

La CIA, FBI, KGB, el Mossad, entrenarían a muchas mujeres en la profesión del espionaje, ya que los servicios de inteligencia antes mencionados estarían estrechamente relacionados con los acontecimientos de la política internacional ahora más que nunca.

Laura Manzanera, periodista española, nos trae ésta recopilación de las andanzas de las mejores espías de la Historia. 








miércoles, 24 de mayo de 2017

Crónica de una condena (Flor de Luna)

EL INICIO

13 de Diciembre 2011, Ciudad de México.                                                                                                          11:30pm

Justo a esta hora me siento frente al monitor de la computadora para teclear la ideas que rondan mi mente, porque tendré que empacar esta máquina, tomaré un vuelo dentro de algunas horas, ¿Qué hubieran pensado mis antepasados de que se pudiera guardar información de esta forma?

Inclusive yo no me hubiera imaginado conocerlo y mucho menos manejarlo con la misma destreza que pintaba códices y más tarde aprendí a escribir castellano con una caligrafía que rayaba la perfección y que hoy en día es anticuada incluso para las cartas de amor.

Unas horas más tarde estaré en Vancuver, Canadá, allá me reuniría con mis compañeros de condición, a los que practicamente consideraba mi familia, conviviría unas cuantas semanas con ellos y después partiría a París a entregar unos reportes.

Me apasiona mi trabajo, consiste en rescatar la cultura, el arte y sobretodo las piezas arqueológicas prehispánicas, concretamente aztecas. Colaboraba con el Museo de Antropoogía e Historia, iba a excavaciones, compartía información con otros museos de todo el mundo y escribía libros.

¡Si mis lectores hubieran imaginado que lo relatado en ellos fueron mis propias vivencias!, creo que a nadie le pasaba por la mente y en parte lo agradecía.

Llevaba muchos años en la arqueología, paralelamente los mismos en la antropología, esto lo hago por pasión y por cierto deber para con mi extinto pueblo, ya que honestmente no se gana mucho dinero en esto, mi soporte ha sido una fortuna que se acumuló desde la época colonial y el manejo de habilidades que ya describiré como las obtuve.

A menudo me pongo a recordar las circunstancias que me condujeron a donde estoy, de como a pesar de la rígida educación y las tradiciones de mis antepasados, mi forma de pensar fue marcadamente práctica porque lo único que deseaba era adquirir conocimientos y destrezas, no me interesaba casarme ni generar descendencia, no me atraía la idea de llevar una vida como las demás mujeres de mi época, creo que estaba muy adelantada a ésta.

En cuanto a mi apariencia física, que siga siendo un misterio, sólo les diré que mi reflejo ante el espejo a pesar de los siglos transcurridos no ha cambiado, soy consciente de que tengo un poder de atracción casi hipnótico que he usado en mi beneficio, incluso antes de tomar la decisión que cambiaría mi destino para siempre, ya jugaba esta carta a mi favor.



 "No creo en la suerte ni el azar, todo cuanto me ha acontecido fue producto de buenas o malas decisiones".

martes, 23 de mayo de 2017

Las mujeres de la tormenta

Obra ambientada en el estado de Veracruz que narra la vida de seis mujeres de diferente origen y época en la que por sus vastos conocimientos fueron acusadas de brujas.

Lilia es una joven mujer profesionista, práctica y escéptica que viajará a Xalapa, Ver. para el entierro de su madre, su mente analítica le hará descubrir que fue asesinada, comenzará una investigación, recabará las historias antes mencionadas que esconderán pistas que la llevarán con los culpables y la siniestra razón por la cual fue eliminada.

Será un sinuoso camino en el que se reconciliará con aquella mujer de la que siempre se sintió lejana, comprenderá la causa de su lucha y decidirá aceptar la herencia mágica que generaciones de mujeres han cultivado a través de los siglos en una tierra donde las tradiciones mágicas africanas se mezclaron con las indígenas. Se destapará la corrupción, el origen de la desaparición de personas y su relación con ritos de magia negra. Lilia se convertirá en pieza clave en ésta lucha entre el bien y el mal.

Celia del Palacio, doctora en Historia por la UNAM, investigadora y activista, nos trae esta novela bien documentada donde se conjugan el suspenso y la magia, sumergiéndonos en leyendas sobre hechiceras en México y nos afronta a la cruda realidad violenta que se vive en la actualidad.


 Aún lo conservo en muy buen estado, lo conseguí en Casa del Libro.

sábado, 13 de mayo de 2017

Crónica de una condena Metztlixóchitl (Flor de Luna)

Cd. de México, 10 de Noviembre del 2011

Casualmente es luna llena. Mis relatos en algunas ocasiones coinciden con este fénomeno de la naturaleza y que por mucho tiempo creí que era un capricho de los dioses, al igual que la existencia que he llevado.

¿Cómo empezar una historia tan inverosímil?
Comenzaré por relatar la mía.

Este mundo ha sido un constante vendaval de cambios, puedo presumir que he presenciado la mayoría de ellos, puedo admitir que mi memoria está repleta de tormentas, amaneceres y crepúsculos. Vivir el presente para mí, es una apasionante aventura que quizá me reserve momentos más fascinantes de los que han plagado mi existencia hasta ahora.

Por mucho tiempo vagué por este mundo completamente sola, tratando de entender lo complejo de la naturaleza y proceder humanos, comprendiendo sus ideologías, aprendiendo sus variados lenguajes y tratando de compararlos con los de mi desaparecido pueblo, así como rescatando su cultura.

Y probablemente algún día llegué mi final, porque sé que nada ni nadie tiene la eternidad asegurada:

" La eternidad es relativa, cada quien le da un significado, un tiempo, un espacio, aunque sabemos que nada es para siempre pero podrá ser duradero, es a partir de esto que podemos decir que una eternidad será de unos segundos o minutos, semanas, meses, años o siglos, depende de lo que cada uno desee que se prolongue tal situación".



CADA VEZ QUE OSCURECE Y LA LUZ DE LA LUNA ILUMINA MIS PENSAMIENTOS, NO PUEDO EVITAR ACORDARME DE TI, LA NOCHE ES TESTIGO DE MIS MOMENTOS DE MELANCOLIA QUE SON NECESARIOS PARA MI INSPIRACION, INEVITABLEMENTE SUSURRA A MI OIDO

viernes, 12 de mayo de 2017

La guardiana celta del bosque

Ella es así: etérea, delicada y sumamente bella en alma y presencia

Mi esencia es diferente: nocturna, fría, dura, eterna y en apariencia fuerte

Voy por las noches en busca de víctimas para seguir sobrellevando la eternidad, sentir que hago justicia de cierta manera, usando mi don de hipnosis y la seducción que siempre se nos ha atribuido, en la que los mortales caen sin remedio, no siento piedad, mi tipo de presas no la sintieron por las suyas en su momento. Siento que es un acuerdo justo.

Ella es lo contrario, es luz, vida, esperanza, es la guardiana de criaturas mucho más indefensas e inocentes que las humanas, tengo el presentimiento que ha sido lastimada en el pasado, quizá por eso tengo la necesidad de cuidarla y seguir sus pasos, se avecina algo que quizá provoque un cambio muy grande en ella, espero no tener que intervenir y si eso sucede, que su transmutación no borre todo aquello que hace admirarla, pocos seres en esta existencia que he llevado me han hecho perder el aliento, pocos me han hecho sentir compasión.




martes, 9 de mayo de 2017

Luna de Oriente

Londres, Inglaterra 1800. La gitana Shylla Landless vive felizmente en castillo de Mulberry al lado del hombre que ama, el duque de Nell Highmore y  la pequeña Christin, la hija de ambos. De pronto, su tranquila existencia se ve amenazada, temiendo por la vida de su hija en medio de una noche lluviosa noche huyen con su caravana.

Dieciocho años después, Christin se ha convertido en una hermosa joven que creció en un entorno libre y errante totalmente ajena a su origen. 

Una noche, tres jóvenes aristócratas llegan a su campamento, uno de ellos, el duque de Desmond queda prendado con su baile y quiere comprar sus favores, ella lo droga, le roba y lo deja abandonado en medio del bosque.

En una de sus andanzas, Christin va a parar a un barco que conduce a futuros esclavos a Medio Oriente, llegando al primer puerto es comprada para el harén del bey de Baristán. Lo que no imagina es que pronto volverá a ver al duque que burló ni tampoco creerá que éste empecinado y seductor hombre la conducirá a sus verdaderos orígenes.

La rebelde trotamundos pasará por ser una esclava en un harén a una dama de la alta sociedad londinense de la Inglaterra victoriana y surgirá el amor con un hombre muy similar a ella en espíritu e impactante belleza.

Su autora Nieves Hidalgo es una ávida lectora e incansable viajera, ganadora del premio a Mejor Autora Romántica en 2009.


lunes, 8 de mayo de 2017

!Hoy cumplo un mes con mi blog!

Me emociona haber vuelto a lo que había sido mi pasión por mucho tiempo, pasaron muchas cosas desde que en 2009 inicié un blog pero lo fui dejando: falta de inspiración, apatía que desembocó en depresión (espero no pasar por algo así de nuevo, o al menos que no sea con esa intensidad y duración de tiempo)

Ciertas personas con las que nos topamos en la vida nos estancan, no nos ayudan para nada y hacen menos lo que hacemos, nuestras pasiones, nuestros sueños, a veces nos damos cuenta tarde pero cuando salen de nuestra vida (o las sacamos), es un alivio que nos deja fluir de nuevo, volvemos a ser nosotros.

Declaro que en mi inspiración de éste momento influyen varios factores, una, fue cuando haciendo limpieza encontré olvidados en un cajón varios escritos, muchos recuerdos vinieron a mi mente, tanto buenos como malos, fue como sí esos mismos papeles me susurraran:

 "No nos dejes, todavía podemos ser parte de tu presente, ya no cómo escape sino para enriquecerlo".

Otro, hay varias personas por ahí que me hacen suspirar, aunque, hay una en especial, no podría concretarse por diversos motivos pero honestamente, no me importaría que se quedara en lo plátonico.

Agradezco a quiénes se han tomado el tiempo de leer mis publicaciones, espero haber contribuido para inspirarlos o guiarlos para encontrar una buena lectura. A ustedes, ¡Muchas gracias! 






sábado, 6 de mayo de 2017

La canción de Nadia

Egipto, Segunda Guerra Mundial

Karima Ismail tiene dos pasiones: el canto y el hijo de sus patrones ingleses, Charles Austen, quién siente lo mismo por ella pero los separan la diferencia de credos, clases sociales y los padres de ambos.

A pesar de la abrupta separación cuando a él lo envían a estudiar a Inglaterra, a su retorno viven un apasionado pero corto romance que termina con la muerte de él en un aparatoso accidente automovílistico

Deprimida por su muerte y por el deceso de su madre meses atrás, empieza a sentirse enferma, su hermano Omar tiene otras sospechas, las que se confirman cuando la lleva con una partera que además tiene el don de la videncia, la única noche que compartió con Charles tuvo consecuencias, para cubrir las apariencias Omar arregla un matrimonio conveniente con Munir, un rico empresario que le dobla la edad pero que estaba enamorado de ella.

Al nacer Nadia, Munir la acepta y la quiere como si fuera de su propia sangre. Se da cuenta del maravilloso talento de Karima y contacta con un famoso representante artístico y así empieza su carrera como cantante a la que el público más tarde llamó Karawan (Ruiseñor).

La tragedia vuelve a tocarla en el turbulento Sábado Negro de 1952, evento que precede a la Revolución que derrocaría al Rey Faruk, que llevaría a su abdicación y destierro en Nápoles. Es en ése año en medio de ésos disturbios, desaparecería su hija Nadia. 

Será un largo peregrinaje de una hija perdida al reecontrarse con sus raíces que la llevará al origen de la predicción de una partera: Tendrás tanto penas y desgracias así como triunfos y alegrías, sólo Alá sabe en que medida.

Una novela histórica de Soheir Khashoggi, en sus obras denuncia la difícil situación de las mujeres dentro del Islam.

En ésta obra relata a la par, la historia convulsionada de Medio Oriente, en específico de Egipto, de sus numerosas intervenciones extranjeras, el fin de la monarquía, la democratización del país hasta la Guerra del Golfo. 










viernes, 5 de mayo de 2017

Atrapad@ en la red

Dónde y cómo comenzar esta historia, no lo sé, al menos no de manera física, a distancia aún me pregunto que te llevó a dejarme ese mensaje. Revisando mi bandeja de entrada, me topé con el, te contesté, me volviste a cuestionar, te respondí, iniciando así una conversación.

Indagué en tu perfil, vi tus fotos, entre intrigada y fascinada me animé a pedirte tu número, los intercambiamos, ese es nuestro medio de comunicación frecuente (mensajes de WhatsApp), ya me di cuenta de que no usas frecuentemente la red social, igual que yo al menos esa cuenta alterna.

Entre buenos días, buenas noches, cómo estás, emojis e intercambios de imágenes, descubro que me caes muy bien, tenemos afinidades y tienes un rostro de ángel que con la persona y el momento indicados debe portarse deliciosamente mal.

Me he detenido a perdirte que salgamos para conocernos frente a frente porque vivimos de polo a polo y una inquietud asalta mi mente:

¿Y si el encanto se acaba?

Que así como empezó se esfume eternamente. Me dejará un gran vacío inspiracional. Eso es seguro.



jueves, 4 de mayo de 2017

Flor de Luna (la leyenda)

Se decían muchas cosas; por lo general, las leyendas son así. Se decía que no era de éste mundo, se murmuraba que fue víctima de una maldición;otros, que fue producto decisión cuyo desenlace fue funesto, pero sin embargo, estaba en su destino.

Definitivamente, su origen fue humano, aseguraban muchos, el Valle de Teotihuacán la vio nacer pero su espíritu inquieto la llevó al mismísimo corazón del imperio mexica: La gran Tenochtitlán, después de su transición conoció otros reinos y otras épocas como jamás imaginó.

Aunque lo cierto es que sí lo hizo, ella era una narradora de historias, una tlacuilo que más tarde fue elegida para ser parte de las concubinas que habitaban en el palacio de Moctezuma, su principal objetivo fue ver con sus propios ojos lo que los pochtecas comentaban: el valle del Anáhuac era una visión idílica de espejos de agua rodeada por dos imponentes volcanes. La maravillaba lo nuevo, ya que de eso dependía la riqueza narrativa de sus códices, fue una lástima que se perdieran junto con la destrucción del imperio.

Su vida mortal iba a ser tan corta como su nombre: Flor de Luna, una planta extremadamente hermosa y muy poco común, que florece dos veces al año y se marchita justo al amanecer; sin embargo, la partera que la trajo al mundo vaticinó lo contrario.

“Miles de auroras y crepúsculos verán tus ojos, serás testigo de cambios que nadie de nosotros ha soñado y tu sed, sólo será calmada con el líquido vital que ha apaciguado la ira de los dioses. La dualidad te acompañará eternamente”.

Con el transcurrir de los siglos mucha gente ha afirmado haberla visto, es una belleza con una mirada inquietante, capaz de transmitirte serenidad en el día y una gran intranquilidad en la noche, han dicho que tiene agilidad felina, su forma de atacar es tan letal como un jaguar y que posee poderes hipnóticos. Otros juran que les ha salvado la vida, hay quiénes debaten si se alimenta exclusivamente de extranjeros como venganza a la destrucción a la cultura que la vio nacer o si lo hace de quiénes han cometido crímenes atroces sin importar nacionalidad, raza o incluso género.

La han visto dos veces al año en México, una en Teotihuacán y otra, rondando las ruinas del Templo Mayor, coincidiendo así el primer sitio con su fecha de nacimiento como mortal y el segundo con su transmutación. Visita éstos dos lugares sagrados porque representan au origen y destino, o tal vez, para implorar a los dioses el final de su estancia en este plano existencial o quizá para agradecer su eterna condena.






 

martes, 2 de mayo de 2017

En el harén

Denise Zintgraff es una periodista que ha coloborado en distintas revistas especializadas en arte. De nacionalidad suiza, aunque bien podría considerarse a sí misma ciudadana del mundo.

Ávida de nuevas experiencias, la oportunidad le llega cuando menos le espera, una amiga le consigue una entrevista de trabajo con una princesa saudí y es así como se embarca en una extraordinaria aventura de un contrato por dos años como profesora de francés del joven príncipe Amir.

Fue así como aprendió las costumbres y rigurosas reglas de un harén; entre velos, perfume de especias, los llamados a las oraciones, diversas conversaciones con mujeres árabes y extranjeras, le da el tiempo suficiente para un viaje interno que cambiará su sentir y su pensar.

Al final de esta travesía, decide residir en la isla de Ibiza, España, su lugar idóneo para detenerse a mirar a las estrellas... Esta narración es su propia experiencia como mujer perteneciente a un harén en un reino de Arabia Saudita en la década de los noventa.