domingo, 30 de abril de 2017

Recuerdos de infancia

Fue como de los 5 a 7 años de edad que viví en Mérida , Yucatán, fue la mejor etapa de mi niñez, que transcurrió entre la escuela, los juegos en le parque cercano a la casa, los helados, la playa, la pesca y el intenso calor.

Uno de los mejores era la ida los domingos al Parque Centenario, era muy grande o al menos, yo lo veía así, tenía un zoológico (aún se conserva), en el que había una sección en la que se podía convivir con ponis. y un trenecito que recorría el parque por completo.

Otro buen instante, era el fin de semana cuando íbamos a presenciar la boda mestiza y ya muy entrada la noche, me desvelaba viendo un buen programa que se llamaba "La hora marcada", ya desde ahí empezaba mi gusto por el terror y el suspenso. Y en vacaciones, visitas a zonas arqueológicas, la más mágica, el espectáculo de luz y sonido de Chichén Itza

Aquí pondré unos enlaces para que se den idea de que les estoy hablando, es un vistazo a mis recuerdos.


                  Los inicios de Alfonso Cuarón, Guillermo del Toro, Alejandro González Iñarritu Y Emmanuel Lubezki, con ésta serie de terror


http://www.merida.gob.mx/centenario/php/index.phpx    Parque Centenario

https://www.youtube.com/watch?v=Bz8yIMhbZRY        Boda mestiza

https://www.youtube.com/watch?v=PktIcxEQybs           Espectáculo Luz y Sonido en Chichén Itzá


viernes, 28 de abril de 2017

Presa nocturna (Continuación)

La noche dio comienzo. Con una pizca de ansiedad recorro los pesados cortinajes y abro por completo la ventana, para mi sorpresa ése apetitoso vecino de a lado ha hecho lo mismo, me observa con asombro que se torna en lujuria, su mirada cambia, volviéndose vaga, el efecto de mi hipnosis hizo mella en la parte racional de sus cerebro, me extiende los brazos y sonríe perversamente. Es la invitación que esperaba para invadir su intimidad.

De un gran salto bajo de mi ventana y con otro alcanzo la suya sin problema.Quedamos frente a frente, su respiración se agita mientras lo rodeo como ave de rapiña a su presa, todo su ser azota mis sentidos, puedo oler su miedo y su deseo.

Apenas rozo la piel de su abdomen, el escalofrío provocado por mi gélido tacto es evidente, aún así me pega a su cuerpo, nos arrancamos la escasa que teníamos puesta, fusionamos nuestros labios, pieles, temperaturas despertando en cada uno a la bestia que estaba sosegada y pugnaba por salir. Su virilidad invade mi frío interno, en momentos como éstos extraño la mortalidad; lo disfruto eso sí, más no es el fin de mis invasiones nocturnas.

Casi al llegar al clímax me apropio de su cuello, pequeños hilos rojos tiñen su blanca piel, la mayor parte de su elíxir escarlata refresca mi garganta cuál vino rubí, agudizando aún más mis sentidos.

Nos despedimos, él débil, yo revitalizada. Cada madrugada el cielo purpúreo, la luna en su máximo esplendor y el viento fresco del mediterráneo, son nuestro escenario ideal para mis incursiones. Él es mi rehén perfecto, yo, su depredadora predilecta, ¿por cuánto tiempo? No estoy segura, sólo sé que, valdrá la pena esperar a la noche...




jueves, 27 de abril de 2017

Presa nocturna


Valió la pena esperar a la noche, encerrada entre cuatro paredes detrás de oscuras y pesadas cortinas me tortura ese aroma entre especiado con ciertas notas dulces, procuro correr muy poco el cortinaje, descubro que se acaban de mudar al departamento de a lado, lo veo por fin, ahí parado en la entrada está el objeto de mi suplicio: notable estatura, piel radiante, músculos poderosos, cabello oscuro y abundante, una mirada que invita a los placeres más carnales, no cabe duda de que el envase de mi elixir es condenadamente seductor pero el Sol aún se encuentra en lo más alto de la bóveda celeste... 



miércoles, 26 de abril de 2017

Sonidos bajo el agua

La continuación de Café Toscana, la protagonista ahora es Karen, hija de Susana, en donde de nuevo el escenario son bellos paisajes de Italia.

Después de una dura tragedia que tiene como consecuencia una dolorosa pérdida, Karen cae en una profunda depresión, de la cuál decide alejarse de sus seres queridos para no provocarles más dolor. Es así como empieza de nuevo, sin familia ni pasado, es así como resurge a la vida pero en algún momento pasado y presente se encuentran para dar lugar a un futuro tranquilo en donde los dos espacios temporales anteriormente mencionados han hecho las paces.

El agua, elemento vital de la transformación y la renovación, tendrá un papel importante en el transcurso de ésta historia sobre amor, pérdidas, reconciliaciones, tanto consigo misma como con las personas que ama.









martes, 25 de abril de 2017

Madrugada Febril (Sinopsis)

Yamilet es una joven e incipiente escritora que a lo largo de su vida extraños sueños la han perseguido, algunas veces pudo jurar que se estaban materializando.

Con la esperanza de obtener inspiración y salir de su depresión tras la muerte de su madre, emprende un viaje por Europa que la lleva a descubrir una poco conocida leyenda. Al ir en su búsqueda muchas sorpresas la aguardarán, tanto agradables como desagradables que la marcarán para siempre.

Así es como las pesadillas están a punto de convertirse en realidad...

Y de esta forma se irá descubriendo el nexo con una antepasada muy lejana.



domingo, 23 de abril de 2017

Café Toscana

Un buen café y si es posible que pueda ser degustado en aquella idílica región italiana, ¿podrá ser algo más inspirador?

Al menos eso piensa Susana, quién renuncia su trabajo de oficina y a su prometido para llevar a cabo su tan anhelado proyecto de tener un café. Al cabo de un tiempo lo logra y más adelante, conoce al hombre que sería el amor de su vida, después de algunos desacuerdos se separan, él parte para Italia y ella se va a alcanzarlo para una romántica reconciliación.

Ahora sólo queda preguntarse, ¿es su realidad o sigue viviendo un sueño? 

Una narrativa amena, nostálgica y crea consciencia de que muchas veces lo que quieres no se da exactamente tal y en el momento que lo deseas pero aún así se puede ser feliz con eso. Su autora es Susana Silva y esta obra fue galardonada con el Premio Municipal de las Artes Naucalpan 2008.









                         

viernes, 21 de abril de 2017

Protectora

De madrugada me despertó un llanto. Afuera se sentía frío y muy oscuro pero aún así tuve el valor de salir, el llanto se hacía más débil pero no lo suficiente para no poderme guiar al lugar exacto de donde provenía.

Alumbrándome con una linterna dí con un árbol mediano rodeado de espesa vegetación, en el suelo, un pequeño perro marrón agonizaba, tuve la precaución de abrigarme bien y llevar aparte una frazada encima, cargué al cachorro y lo envolví con ella tratando de que entrara en calor.

Estuve a punto de llevármelo a casa cuando una luz cegadora nos alcanzó, me asusté un poco, la luz fue menguándose pero de todos modos pudimos apreciar al ser que teníamos enfrente.

Me topé con la más dulce mirada de tonalidad indescifrable al igual que su edad, su rostro estaba enmarcado por una melena ondulada color miel, su menuda figura, enfundada con un vestido rosa pálido, no pude apartar mi vista de ella, ni siquiera respirar. Por inercia, coloqué al perrito en sus brazos, estaba moribundo, con expectación me tuve que alejar ya que ambos brillaron con tal intensidad hasta mágicamente desaparecer en la oscuridad de la noche.

Creí que había soñado, tal vez fue así porque me encontraba en mi habitación, sentí pesadez y caí en un sueño profundo.

Horas después, el Sol ya se colaba por mi ventana, un pequeño ladrido me llamaba desde el patio, ahí estaba el cachorro marrón, completamente restablecido, me miraba, su salvadora y guardiana ahora lo dejaba a mi cuidado, era su regalo.




jueves, 20 de abril de 2017

Compañer@ de viaje y si todo fluye bien, de vida

Probablemente much@s ya estamos en la etapa en no esperamos ni buscamos un amor loco y totalmente apasionado, aunque tampoco para casarse de inmediato, al menos en mi caso, me vislumbro con un novio eterno.

Alguien independiente, que le apasione lo que hace, que se dé y me dé mi espacio, que busque constantemente adquirir conocimientos y sobretodo viajar, aunque sea trayectos cortos. Alguien abierto con quién compartir, descubrir nuevos paisajes, nuevas culturas, nuevas experiencias, quizá tengamos diferentes perspectivas al respecto pero eso será parte del enriquecimiento espiritual mutuo.

En cuanto al físico, bueno, no nos hagamos, de la vista nace el amor y creo que much@s estarán de acuerdo conmigo, algo tiene que atraerte físicamente de la persona elegida, tal vez no cumpla al 100% nuestro prototipo, pero algún punto cumplirá.

Y si en ese largo viaje por playas, bosques, ciudades y pueblitos con encanto, nos conectamos profundamente y continuamos así, claro está conservando nuestros respectivos espacios, no me queda más que decirte... Bienvenid@ a mi vida.




                                               Centro Ceremonial Otomí

 

martes, 18 de abril de 2017

Malinche

Malinalli o Malitzin, uno de los personajes más juzgados de la Historia, uno de los más misteriosos y admirados por algunos, habría que ponernos un poco en su lugar para entender el contexto histórico y su situación personal, ¿hubiesemos hecho lo mismo?

Nació siendo noble pero nunca ejerció sus derechos, su madre contrajo matrimonio con otro señor principal al poco tiempo de morir su padre y quiso deshacerse de ella, su abuela se opuso y se encargó de su educación hasta muerte caundo la niña apenas tenía 5 años y entonces fue vendida a mercaderes de Tabasco, lo cuál facilitó que fuera bilingüe (náhualt y maya).

Compartió con su abuela la creencia que el dios Quetzalcóatl retornaría para terminar con los sacrificios humanos, a eso se aferró cuando conoció a Hernán Cortés, con él tuvo la esperanza de tener estabilidad, el tiempo le demostraría que no sería así.

La Historia la ubicaba a mitad de sus veintes, ésta versión en la adolescencia, nos adentra a los conocimientos que adquirió con su abuela, al dolor y desolación que sintió con su muerte, el odio a su madre, a la zozobra de ir de un lado para otro, sin ninguna seguridad, buscando tranquilidad y algo de paz en su vida y finalmente, encontrarla en Juan Jaramillo, con quién nunca se vislumbró.

La narración cala en lo más profundo de las emociones y todo de la mano de Laura Esquivel, autora de otra obra entrañable: (Como agua para chocolate, 1990)









sábado, 15 de abril de 2017

MEXICA

Seguimos con la temática azteca. La obra que recomiendo se centra en la historia de la conquista española de Tenochtitlán narrada a través del hombre de confianza de Hernán Cortés, de un astuto, hábil y culto consejero llamado Álvaro de Sevilla, quién en otro tiempo fue un escribiente del reino de Granada y servidor del rey Mohamed Abú Abdalá, último rey musulmán en España.

Para poder sobrevivir a las hogueras de la Santa Inquisición, Álvaro, quién realmente proviene de una familia judía distinguida de una larga línea de estudiosos y poetas, se convierte al cristianismo y cambia su nombre, así es como deja de ser Avram Ibn Ezra. Gracias a su astucia, su vasta cultura y sed de más conocimiento, se gana la confianza del capitán general Hernán Cortés y del mismísimo Emperador azteca Moctezuma Xocoyotzin.

Junto con Malitzin, traductora y posteriormente compañera de Cortés, descubrirán y usaran a favor de la armada española una antigua profecía, el dios Quetzalcoátl retornará para acabar con los sacrificios humanos y a terminar con el imperio azteca para dar paso a una nueva era: el sexto Sol.

Una narración atrapante que adentra al corazón de las batallas e intrigas que hicieron posible la Conquista del mayor imperio existente en la América del siglo XVI y su posterior colonización, todo de la mano de su autor Normand Spinrad, quién vivió un poco más de 20 años en México para llevar a cabo esta obra.




                                           


viernes, 14 de abril de 2017

Andanzas: De los pulques de la Hija del Apache al concierto de La Castañeda

No recuerdo la fecha exacta, pero aproximadamente nos faltaba un año para terminar la carrera, estábamos haciendo el servicio social ya ya teníamos pocas clases, fue uno de ésos días en que ya no teníamos que regresar a la escuela cuando se nos ocurrió a las cuatro que últimamente nos juntábamos y jalábamos más a donde la locura nos surgiera, y por supuesto, nos dirigiera. Fue así como nos quedamos de ver en la línea 1 del Metro de la Ciudad de México, en concreto, en la estación Cuauhtémoc, saliendo de ahí caminamos unas cuantas calles para llegar a La hija del Apache, donde la especialidad eran los curados.

La fila para entrar era enorme y la sed nos apuraba, pero fue el momento preciso para conocer más gente e ir entrando en ambiente, cuando por fin pudimos accesar, la orden no se hizo esperar, curados de fresa, guayaba y zarzamora circularon a nuestra mesa, todo acompañado amenamente por éxitos del rock en nuestro idioma.

Se nos fueron las horas pero no lo suficiente para que se nos olvidara el concierto de La Castañeda en la explanada municipal de Atizapán, Estado de México, así que emprendimos la travesía de regreso.

Llegamos al lugar algo enfiestadas y apenas a la apertura del grupo, los "borregazos" ya impregnaban el ambiente, ni la quema de copal lo pudo mitigar, en verdad fue de ésos eventos que se quedan en la memoria, he aquí una de las rolas llegadoras. No sé si siga existiendo los pulques de La Hija del Apache, ojalá que sí...

jueves, 13 de abril de 2017

Cafeína en las venas



Noches de insomnio para las que no existe cura

Canciones de épocas pasadas que apenas mitigan mi locura

Imágenes que extraigo de mis recuerdos

Tornándose cada vez más lejanas.



La razón de tal estado es el abuso que hago

De éste líquido proveniente de un fruto tropical y aromático

Pareciera algo simple pero sólo con un trago

Me tiene bajo su hechizo.



Son esas pupilas marrones

Que en el agua se derriten, los misterios que encierran

Las pasiones que despiertan

Conectándome con mi más profundo ser.



La cafeína es una droga, un delirio,

Con gran efecto en mí

Es esa soma que me tiene en vela

Hasta el despuntar del alba.





miércoles, 12 de abril de 2017

Es díficil cerrar ciclos

Creo que a todos nos ha pasado alguna vez, nos aferramos con fuerza algo o a alguien, aunque muy en el fondo sabemos que x situación o x persona ya no encaja en nuestra vida. Estamos muy conscientes que le tenemos un profundo miedo al cambio pero nos negamos a aceptarlo.


La historia que contaré es una especie de catarsis con la que tengo la certeza que much@s se identificarán, ya que en alguna etapa nos topamos con el hombre o a la mujer; según sea el caso, con quién nos estancamos hasta hacernos daño de diversas maneras.


Lo conocí en la Universidad, justo en el momento en el que mi mente y emociones se encontraban en total caos, reconozco que todo comenzó por mera superficialidad: me gustaba por tener una melena oscura y abundante, por aparentar un aire rebelde y nostálgico, por poseer un aroma y un tacto que invitaba constantemente al pecado. No importaba nada más, necesitaba verlo a diario, hablar con él, estar cerca y besarlo, eso me bastaba, al menos por un tiempo.
 

¿Enamorada? Eso creí, al transcurrrir los años me fui desengañando, en ese entonces lo necesitaba para cubrir vacíos y más adelante necesidades físicas e inclusive inspiracionales.


¡A lo que llegamos para no estar o sentirnos tan solos! Soportar desplantes e indiferencias, hasta que un día llego al límite, hasta que un día me doy cuenta que realmente no hay nada en común más que el deseo por nuestra piel y la combustión efímera que sentimos cuando nos vemos.
 

Entonces viene el choque de realidad, los autoreclamos: ¿por qué diablos perdí tanto tiempo en esto?, luego llega el balde de agua helada: la comprobación y la afirmación de lo que ya venía sospechando.


No niego que dolió pero después fue un acto liberador descartarlo de mi vida para siempre, bloquearlo de toda red social, irme de viaje, mantenerme ocupada, conocer gente, aparte relatar lo ocurrido en éstas líneas, ha sido mi mejor terapia.
 

Rescatando lo bueno de la experiencia, ahora puedo decir que soy más prudente, me la jugaré en serio por quién se afín a mí en todo aspecto, por quién me guste de verdad y sobretodo, por quién me motive y a quién yo impulse a cada día ser mejor. En cuanto al plano erótico, creo que será complicado más no imposible sincronizarme con alguien a tal grado de llegar al éxtasis asegurado en cada encuentro.
 

A ti en donde quiera que estés, espero que hayas encontrado lo que siempre has deseado y seas feliz así, que yo por mi parte estoy en el rumbo, quizá mi camino sea diferente, muy paralelo al tuyo pero con el mismo destino: alcanzar la felicidad.





martes, 11 de abril de 2017

Recordando el presagio

Mi nombre es el de aquella flor cuya vida es muy corta, precisamente en el mes que florece ví la luz por primera vez, una existencia efímera de belleza similar, nada que ver con lo que me deparaba el destino, aquella decisión que me cambiaría todo para siempre.


"Conocerás otras ciudades, otras costumbres, otras lenguas, otras épocas, tendrás una existencia que ni nuestros sacerdotes e incluso yo misma he soñado. Si tu determinación es afirmativa, tu vida terminará del modo en que la has concebido para dar paso a una etapa, la cuál podrás verla como una bendición o como una condena, dependerá de tu perspectiva".


 Flor de Luna (la flor que inspira el nombre de la protagonista)

lunes, 10 de abril de 2017

Isabel Moctezuma

Empezaré la semana y el día recomendando un libro que nos adentra a la cultura azteca y a la conquista española, la narración corre a cargo de quién fuera la hija favorita de Moctezuma Xocoyotzin, empecemos entonces con una introducción sobre esta obra de la autoría de Eugenio Aguirre.

Tecuichpotzin Ichcaxóchitl (Flor de algodón), hija del emperador Moctezuma, mujer de gran belleza, desde que nace le auguran una existencia plagada de penas y desgracias, tiene una vida tranquila, en la cual es educada estrictamente como todas las de su linaje, contrae matrimonio con Cuitláhuac por mera conveniencia de los reinos de quien termina enamorándose, al poco tiempo de casada, comienzan a llegar rumores de que extraños hombres blancos y barbados han arribado a las costas, Moctezuma cree que se trata de la profecía de que el dios Quetzalcóalt ha regresado para acabar con el imperio mexica, temeroso, no tiene voluntad para oponerse a Hernán Cortés el capitán general de la expedición, quien ya había hecho alianzas con otros pueblos indígenas que ya estaban hartos del yugo azteca, todos estos eventos se desencadenan en la conquista Tenochtitlán, la posterior fundación de la Nueva España y el inicio del mestizaje.

En lo personal este relato tiene un elemento diferente a otros de su tipo, es narrado desde la perspectiva de una mujer, por lo que tiene descripciones ricas que nos dan una idea de que papel desempeñaban en esa sociedad y en que concepto se tenían a las mujeres, también nos hace imaginarnos como era la vida de los personajes de alto rango, por lo mismo es una historia amena que te hace adentrarte a la época, a la cultura de un pueblo que es parte de nuestra base como nación.





                                                    

sábado, 8 de abril de 2017

Recuperando una antigua afición

¡Hola a todos! Hace algún tiempo había iniciado un blog llamado Meditaciones Nocturnas, exactamente hace 8 años, por muchas razones lo fui dejando , las más importantes fueron la falta de tiempo e inspiración, voy a retomar poco a poco está afición que empezó como deshago a las emociones que me invadían en ese momento, dejé historias inconclusas que quiero terminar, espero poder hacerlo y recuperar el tiempo perdido.


He aquí el enlace de la antigua página: http://iluminadaporlaluna.blogspot.mx/?spref=fb