lunes, 10 de abril de 2017

Isabel Moctezuma

Empezaré la semana y el día recomendando un libro que nos adentra a la cultura azteca y a la conquista española, la narración corre a cargo de quién fuera la hija favorita de Moctezuma Xocoyotzin, empecemos entonces con una introducción sobre esta obra de la autoría de Eugenio Aguirre.

Tecuichpotzin Ichcaxóchitl (Flor de algodón), hija del emperador Moctezuma, mujer de gran belleza, desde que nace le auguran una existencia plagada de penas y desgracias, tiene una vida tranquila, en la cual es educada estrictamente como todas las de su linaje, contrae matrimonio con Cuitláhuac por mera conveniencia de los reinos de quien termina enamorándose, al poco tiempo de casada, comienzan a llegar rumores de que extraños hombres blancos y barbados han arribado a las costas, Moctezuma cree que se trata de la profecía de que el dios Quetzalcóalt ha regresado para acabar con el imperio mexica, temeroso, no tiene voluntad para oponerse a Hernán Cortés el capitán general de la expedición, quien ya había hecho alianzas con otros pueblos indígenas que ya estaban hartos del yugo azteca, todos estos eventos se desencadenan en la conquista Tenochtitlán, la posterior fundación de la Nueva España y el inicio del mestizaje.

En lo personal este relato tiene un elemento diferente a otros de su tipo, es narrado desde la perspectiva de una mujer, por lo que tiene descripciones ricas que nos dan una idea de que papel desempeñaban en esa sociedad y en que concepto se tenían a las mujeres, también nos hace imaginarnos como era la vida de los personajes de alto rango, por lo mismo es una historia amena que te hace adentrarte a la época, a la cultura de un pueblo que es parte de nuestra base como nación.





                                                    

No hay comentarios:

Publicar un comentario